SANTO DOMINGO. Muchos consideran que con la selección de Ricardo Gioriber Arias Gneco como inmortal del deporte dominicano, se ha consumado lo sería un hecho en cualquier momento.
Sin embargo, este connotado propulsor está más que seguro que el deporte no le debe nada. Al contrario, Gioriber considera que si de esa unión existe algún deudor, “ese soy yo.”
Pero Arias Gneco es tan merecedor como el que más cuando vemos que de sus 72 años de vida, ha dedicado 57 de manera ininterrumpida a los diferentes estamentos del deporte y en particular del voleibol, disciplina que inició como jugador de manera organizado a los 14 años.
“No vayan a pensar que se me está pagando alguna deuda. El deporte ni el voleibol están en deuda conmigo. No, soy yo quien aún le debo por permitirme llegar hasta donde he llegado. Tan es así que a mi edad todavía estoy trabajando porque quiero honrar parte de los compromisos que aún tengo pendiente,” dijo el profesor y actual director técnico del Proyecto Nacional de Voleibol Femenino.
Arias será inmortalizado en el XLVI Ceremonial del Pabellón de la Fama que tendrá lugar en el nuevo Anfiteatro del Pabellon de la Fama, situado en la parte oeste del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el domingo 21 de octubre de 2012.
El presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama aseguró que ese sitial se honrará recibiendo en su seno a un deportista de la jerarquía de Ricardo Arias, uno de dos ciudadanos que serán exaltados como propulsores. El otro es Hanns Hieronimus.
“Estoy loco, ansioso de que llegue ese día. Será un domingo bendito y muy satisfactorio para mí y para la familia y el voleibol dominicano,” manifestó. El fundador del Club Mirador asegura que jamás trabajó pensando en llegar a la inmortalidad del deporte nacional, pero afirma que valora la escogencia y agradece a los que tuvieron que ver con ella.
Arias y Hieronimus fueron elegidos por los miembros del Comité Permanente que integran el doctor Scheker Ortiz como presidente, Carlos Lamarche Rey, Atilio de Frías, Rolando Miranda, Gonzalo Mejia, Thimo Pimentel, Rubén Luis Andújar, Luis Ramón Cordero, Rafael Damirón, Jose A. Rodríguez Conde y Dionisio Guzmán.
La valía de Arias a favor del voleibol dominicano ha sido tal que por sus manos y su club ha pasado más del 75 por ciento de las jugadoras que en diferentes etapas han conformado las selecciones nacionales desde infantil, a juvenil y superior.
El Club Mirador fue fundado el 14 de julio de 1970, por Gioriber, su esposa y futura inmortal Mayo Sibilia, el periodista Bienvenido Rojas y Francisco Antonio Santos Saviñón, quien fue el primer presidente de la organización.
Arias reiteró que no trabajó para esta elección. Empero, sostuvo que la valora y da gracias a Dios porque llegará en vida y tendrá tiempo para disfrutarla. Gioriver es el trigésimo deportista ligado al voleibol que abrazará inmortalidad. El último había sido Pascualito Díaz el año pasado.
Ricardo Gioriber Arias Gneco nació el 7 de febrero de 1940 y comenzó su pasión por el voleibol a los 14 años cuando estudiaba en el Licey Argentina. Luego jugó en las categorías superiores con los clubes San Carlos y Villa Francisca (Centro Social Obrero). En su juventud también practicó baloncesto y lucha olímpica, siempre parte de la prese-selección de este último deporte para los Juegos Centroamericanos del Caribe del 74, pero al ser cortado se integró a la selección de voleibol como ayudante de Freddy Gómez Villalón.
Veinte años después, en el 61, abraza la carrera de profesor de educación física y comienza a impartir sus conocimientos en la escuela Juan Bautista Safra, de Los Mina, juntamente con el liceo Estados Unidos de América, para pasar en 1966 al liceo Manuel Rodríguez Objío, donde consagró su labor a la enseñanza por 35 años de manera ininterrumpida, hasta 1996.
Previamente, en 1972, se había graduado de árbitro internacional de voleibol, habiendo laborado dos años después en los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 74.
Desarrolló una labor combinada de entrenador, siendo el entrenador de la selección nacional femenina en los Juegos Centroamericanos de 1870. Cuatro años más tarde fue el entrenador en jefe de la selección masculina que participó en el Mundial de Voleibol, así como el equipo nacional juvenil femenino en el Norceca 92 de Santo Domingo, el Norceca 93 de Colorado Spring y ese mismo año el equipo superior en los Centroamericanos y del Caribe de Ponce ’93 (Puerto Rico).
Gioriber Arias ha desempeñado roles de preponderancia en todos los estamentos del voleibol, desde jugador, árbitro, entrenador, dirigente asociado, dirigente federado, delegado técnicos de diferentes selecciones y categorías, miembro de la Comisión de Entrenadores de la Norceca y entrenador con Mirador en Mundiales de Clubes Campeones.
Arias y su esposa Mayo Siblia han llegado al sacrificio personal, como facilitar su casa como villa deportiva y conchando en su carro personal para poder alojar y mantener a jóvenes sin recursos provenientes del interior del país.
Considerado como poseedor del mejor ojo clínico para la búsqueda de talentos, el reputado entrenador dirige en la actualidad la parte técnica del Proyecto Nacional de Voleibol Femenino. También ha desarrollado actividades deportivas en más de 20 países.
Por Jacinto Diaz
| Tweet |



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar maxdeportivo!!! deje sus comentarios y/o sugerencias y en la mayor brevedad posible serán respondidos